enrique senequista

jueves, 6 de octubre de 2011

mi primer texto

Galeano, Eduardo. El libro de los abrazos. Madrid. S XXI. 2003. Págs. 95-96

Si la contradicción es el pulmón de la historia, la paradoja

ha de ser, se me ocurre, el espejo que la historia

usa para tomarnos el pelo.

Ni el propio hijo de Dios se salvó de la paradoja. Él

eligió para nacer, un desierto subtropical donde jamás

ha nevado, pero la nieve se convirtió en un símbolo universal

de la navidad desde que Europa decidió europear

a Jesús. Y para más inri, el nacimiento de Jesús es, hoy

por hoy, el negocio que más dinero da a los mercaderes

que Jesús había expulsado del templo.

Napoleón Bonaparte, el más francés de los franceses,

no era francés. No era ruso José Stalin, el más rusos de

los rusos; y el más alemán de los alemanes, Adolfo Hitler

había nacido en Austria. Margherita Sarfatti, la mujer

más amada por el antisemita Mussolini, era judía. José

Carlos Mariátegui, el más marxista de los marxistas latinoamericanos,

creía fervorosamente en Dios. El Che

Guevara había sido declarado completamente inepto para

la vida militar por el ejército argentino.

De manos de un escultor llamado Aleijadinho, que era

el más feo de los brasileños, nacieron las más altas
Hermosuras del Brasil. Los negros norteamericanos, los más

oprimidos, crearon el jazz, que es la más libre de las

músicas. En el encierro de la cárcel fue concebido Don

Quijote, el más andante de los caballeros. Y para colmo

de paradojas, Don Quijote nunca dijo su frase más célebre.

Nunca dijo, ladran Sancho, señal que cabalgamos.




Publicado por enrique en 6:32
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

2 comentarios:

  1. un profe11 de octubre de 2011, 9:10

    Hola, soy un triste profesor de filosofía. Enrique cambia el formato de la letra o al menos el tamaño. Corrige las faltas de ortografía (Sancho) e introduce el nombre del autor, la obra en la que aparece, etc, siguiendo el siguiente modelo:

    APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Lugar de edición: editorial, año de edición. Página(s) en la que aparece el texto. ISBN

    Es decir, GALEANO, Eduardo. El libro de los abrazos. Madrid, Siglo XXI, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. enrique20 de octubre de 2011, 8:40

    creo que ya esta antonio

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Mi lista de blogs

  • marta
    Hace 13 años

Mi lista de blogs

  • tinajovenpersonalibro
    Shinkou.
    Hace 12 años
  • un triste profesor de filosofía
    VIDA
    Hace 13 años
  • JaraGonzálezjovenpersonalibro
    El Cuerno de África.
    Hace 13 años
  • Pablo lee para ti
    BUIENVENIDO
    Hace 13 años
  • vigarajovenpersonalibro
    ¡BIENVENIDOS!
    Hace 13 años
  • Ainara Garcia
    La aparición
    Hace 13 años
  • sosasanchezjovenpersonalibro

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2011 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ▼  octubre (2)
      •  Machado, Antonio. Campos de castilla. Madrid. Ren...
      • mi primer texto

Datos personales

enrique
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.